UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Esta
Institución se está ubicada en el
Municipio de Guacamayas, el municipio se
encuentra en la provincia de Gutiérrez al norte del departamento de Boyacá. En
las estribaciones de la cordillera oriental, muy cerca al parque natural de
nevado del Cocuy.
CONTEXTO INSTITUCIONAL
La
Institución Educativa San Diego de
Alcalá, fue fundada en el año de 1964, actualmente se concibe como una
institución Técnica Agropecuaria que lidera proyectos apoyados por el SENA y sirve de ejemplo a otras
Instituciones de la región. Cuenta con una sede central para bachillerato y una
Concentración Urbana para primaria, en la zona rural cuenta con 8 sedes
(Chiscote, chichimita, Alizal, Güiragón,
Uragón, Chiveche, Ritanga, Resumidero) que imparten educación básica primaria hasta 5º grado.
Los Docentes, se puede decir que han adquirido
a través de su preparación un perfil: Investigador, innovador, autónomo, crítico
y con gran sensibilidad social frente a las situaciones que se presentan. Al mismo tiempo, consideran a sus
estudiantes como personas que construyen
su propio conocimiento, superando sus propias dificultades y capaces de solucionar sus conflictos de manera
lógica y real, hecho que los convierte en agentes de cambio.
A
través de los procesos de enseñanza - aprendizaje que se desarrollan en la Institución
San Diego de Alcalá desde preescolar,
primaria, secundaria y media técnica se ponen en práctica las estrategias
propuestas en el modelo pedagógico
constructivista, este modelo del
constructivismo o perspectiva radical que concibe la enseñanza como una
actividad crítica y al docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando
sobre su práctica de corte social, humanista y cultural; este modelo tiene en
cuenta que en el
constructivismo la enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos, es
en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos
construir su propio saber. Para lograrlo en la Institución se han desarrollado diferentes
estrategias, las cuales proporcionan herramientas necesarias y eficaces. Lo más relevante es que se ha
facilitado la atención a la diversidad según sus necesidades específicas; es
cuando se empieza hablar en la I.E. San Diego de Alcalá del concepto de
inclusión, considerándola como un asunto de derechos y de valores que proporciona
la implementación de didácticas de enseñanza flexibles e innovadoras accediendo
a una educación personalizada, en otras palabras, que se reconocen estilos de
aprendizaje y capacidades diferentes entre los estudiantes y, en concordancia, se ofrecen diferentes alternativas de acceso
al conocimiento y se evalúan diferentes niveles de competencia contextualizadas
social y culturalmente de acuerdo a su entorno y al metodología de Escuela Nueva para básica primaria.
HISTORIAL DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA EN
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN DIEGO DE ALCALÁ DE GUACAMAYAS, BOYACÁ
La Institución Educativa Técnica San Diego de
Alcalá del Municipio de Guacamayas, Departamento de Boyacá; ha sido beneficiada
con el
programa Computadores para educar. Le ha venido dotando de equipos desde
el año 2009, con el fin de implementar la tecnología a todos los estudiantes
desde la básica primaria hasta la media técnica. Para que los docentes faciliten su quehacer educativo y
ponerlo al alcance de todos. Los
profesores, utilizando las nuevas tecnologías, pueden utilizarlos para realizar trabajos de
orientación. “Los nuevos patrones didácticos en los que se tiene en cuenta las
nuevas tecnologías y los medios de comunicación para mejorar el aprendizaje
suponen nuevas funciones de los profesores”.
Actualmente
la Institución cuenta con 29 equipos en la sede central pero en cuanto a
conectividad solo hay internet en la sede central, al principio se
contó con el programa compartel que ofreció este servicio a algunas sedes que
salieron favorecidas y la capacitación para los docentes, ellos a su vez
prestaban el servicio a la comunidad y preferencialmente a la zona rural y a
los estudiantes que vivían allí, pero era muy dispendioso el trabajo para
prestar el servicio a quienes lo requerían. Al final se llegaron otros
operadores y se terminó este servicio. Luego se contó con un programa de
bilingüismo en el que ofrecían internet y funcionaba con un computador al que
se unían los demás dispositivos por medio de unas redes y de allí se compartía
el internet. Luego hacia el año 2012 los equipos existentes comenzaron a fallar
y fue necesario solicitar una nueva dotación que se ha venido implementando
en estos últimos años, pero a todas las
sedes no, ya que se le solicitó al señor Alcalde de turno se adecuaran unos
estantes fijos para asegurar los equipos
portátiles y no fue posible. Así los equipos tecnológicos de algunas sedes de
La Institución Educativa Técnica San Diego de Alcalá, en el municipio de
Guacamayas son obsoletos ya que ahora los que están llegando son más actualizados y con nuevos programas para
los niños y niñas. Además en el año 2013 vino una profesora a ofrecer
capacitación en informática a todos los docenes de la Básica primaria pero fue
muy poca y algunas temáticas como el programa scratch se dictó en una hora. Entonces algunos profesores
no tienen las suficientes herramientas para afrontar una clase y por lo tanto
los estudiantes llegan con pocos conocimientos a la secundaria. Luego se
recibió la cédula digital para casi todos los docentes de esta Institución
Educativa.
En
este momento el servicio de internet es
personal en las sedes rurales ya que cada docente tiene su modem o celular de
datos y desde allí se hacen las consultas y demás trabajos. Para lo administrativo
se tienen 2Gb igual forma el Rector se
encarga de enviar y revisar la información que llega para la Institución Educativa. Para
el sistema de notas se adquirió un software en Compucentro de la ciudad de Tunja este año
se hizo una nueva adquisición y están capacitando a los docentes para
subir notas a una plataforma, es decir
hacerlo en línea, para que cada docente pueda trabajar y tener sus informes al
día.
Desde
hace más de un año en este Municipio hay
una valla a la entrada de pueblo que dice Guacamayas vive digital e instalaron
el sistema wifi para las familias que desean tener datos para las tareas y
trabajos de los hijos.
Muchas
veces o por no decir siempre los
docentes rurales deben mirar como hacen
para implementar la tecnología en sus clases ya que la actualidad lo requieren.
Se
espera que el gobierno central y el del
Municipio velen por ayudar a implementar datos para las sedes rurales ya que es fundamental y necesario tener al
alcance de a mano la información y el uso de la tecnología para el proceso
educativo.
ANÁLISIS DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN DIEGO DE ALCALÁ E
INVENTARIO.
El
gobierno de turno y el ministerio de
Educación Nacional han planteado
lineamientos para que la educación en Colombia
sea de calidad y pone el plazo para que
en el 2025 sea la más educada;
todo esto es muy interesante pero
el reto es grande ya que el mundo y la tecnología no se estanca.
La Institución Educativa San Diego de Alcalá del
Municipio de Guacamayas, Departamento de Boyacá
implementa algunos softwares para la parte Directiva y administrativa en
la Institución parte central como tal.
En lo
administrativo se cuentan con varios
software que se encuentran en plataformas de la secretaría de educación para
subir o bajar información relacionada con el funcionamiento de la misma y los
procesos educativos que amerita.
A continuación se presenta el software y
programas que se utilizan en la parte
administrativa y financiera para la información en la Institución Educativa Técnica San Diego de Alcalá de
Guacamayas, Boyacá:
- SIGCE: sirve para que la institución realice planes de mejoramiento y lo pertinente a evaluación.
- SINEB: sistema de Información nacional de educación básica y media. Con este las secretarías de Educación administran en línea la información de los establecimientos educativos del sector oficial.
- SICIED: Sistema Interactivo de Consulta de la Infraestructura Educativa Son las diferentes metodologías para manejar información e la plataforma de la Institución. Para que el MEN programe futuras construcciones.
- SIMAT: Es el sistema de matrícula a nivel nacional que facilita a la Institución ingresar alumnos nuevos o que se trasladan, actualizar información existente y corroborar que no estén matriculados en otra Institución.
- Sistema de seguimiento de los recursos de los recursos de gratuidad: es un aplicativo que facilita controlar el sistema general de participación.
- COMPUCENTRO: programa de notas que permite mantener sistematizado las calificaciones de los estudiantes de la Institución educativa San Diego de Alcalá.
Para la parte académica se están utilizando algunos programas y
software que se presentan a
continuación:
- MICROSOFT OFFICE: Que son las herramientas para hacer trabajos.
- MICROSOFT WORD: Este software se utiliza en la elaboración de escritos.
- EXCEL: Este permite elaborar tablas, calcular y analizar información.
- POWER POINT: Es parte de office que integra variados tipos de software para hacer documentos, hojas de cálculo presentaciones.
- ENCARTA: Esta enciclopedia virtual multimedia que permite encontrar más de un millar de artículos.
- CMAPTOOLS: es una herramienta que permite la construcción de mapas conceptuales.
- CLIC.3.0 Es una plataforma para hacer tareas educativas que se hace en Windows
- SCRATCH: Es un entorno de aprendizaje que permite por medio del computador investigar, jugar, crear personajes de manera sencilla.
- MECANET: Este software facilita aprender mecanografía por medio de unas lecciones.
Los inconvenientes que se presentan es el
desconocimiento de uso de ese software
por falta de capacitación a los docentes, solo el profesor del área de informática en mayoría de veces los
trabaja y los docentes conocedores de éstos. Es una realidad que día a día la
tecnología avanza y se debe indagar y
aprender a utilizarla para implementar en el aula y en las diferentes
actividades académicas ya que facilitan el trabajo.
También sería bueno que el Ministerio de Educación
Nacional capacite a todos los docentes en TIC para que estén prontos a responder con las exigencias de la
educación en Colombia.
ACTUALIDAD
Este año 2016 se inició a trabajar en la sede central un proyecto con aulas especializadas para poner en servicio algunos aparatos
tecnológicos que la Asociación de Padres de familia, profesores y
administración Municipal han conseguido como son 8 videos beam, algunos
portátiles, y televisores se espera que
funcione este método y así poder integrar aparatos tecnológicos en el aula.
Este ha sido un proceso de cambio y como en todo se han presentado dificultades
pero se saben sortear y ahí va ese proceso. También el docente de informática está
trabajando en un proyecto de TIC, con el
fin de pasarlo a ver si e logra una donación de algunos equipos para la Institución.
Por otra
parte se ha venido trabajando en la reflexión sobre el modelo pedagógico de la
Institución y sus implicaciones en el
proceso de re-significación del PEI, (currículos,
planes estudios y evaluación) y
tener en cuenta a la niñez y juventud de
esta zona. La metodología utilizada se enmarcó en un proceso constructivista,
centrado en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, a través de los
diálogos de saberes, seminarios y talleres. Se adaptó un currículo flexible con
estrategias tales como:
· Con las aulas
especializadas se pretende que las didácticas y las metodologías empleadas
sean estrategias para las tareas y el
uso articulado de los recursos, utilización de los tiempos para la enseñanza–
aprendizaje, sobre las políticas institucionales en cuanto a la implementación de TIC en todas las áreas.
VEAMOS LA EXISTENCIA DE APARATOS TECNOLÓGICOS EN LA
INSTITUCIÓN
Institución
|
televisores
|
PC
|
Portátiles
|
Video beam
|
Grabadora o
Minicomponente
|
Central
|
3
|
15
|
14
|
8
|
1
|
Alizal
|
1
|
5
|
1
|
0
|
1
|
Chiscote
|
1
|
3
|
5
|
1
|
1
|
Resumidero
|
1
|
5
|
0
|
0
|
1
|
Chichimita
|
1
|
5
|
5
|
1
|
1
|
Güiragón
|
1
|
5
|
4
|
1
|
1
|
Uragón
|
1
|
4
|
5
|
1
|
1
|
Chiveche
|
1
|
14
|
5
|
1
|
1
|
Ritanga
|
1
|
5
|
0
|
0
|
1
|