Buenas tardes
compañeros y profesora Zenith:
Hago mi
participación de la Actividad 1.
PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Son el conjunto
de aplicaciones informáticas que nos ayudan a crear cursos virtuales que hoy
día nos permiten el acceso a la educación
en línea.
En la plataforma virtual interactúan los estudiantes
con el docente de manera fácil allí se
encuentran todos los materiales necesarios para recibir las diferentes tareas,
hacerla y enviar al tutor. También hay una comunicación permanente con los compañeros mediante los foros y otros
recursos virtuales.
USO DE LA PLATAFORMA
·
Actividades
e-learning para difundir recursos de
aprendizaje ofrecidas por la Institución.
·
Aulas
virtuales cuyo fin es la
comunicación para facilitar el trabajo colaborativo.
·
Enseñanza
semipresencial en sesiones
utilizando la plataforma (sesiones
presenciales y virtuales, cursos, máster, doctorados entre otros).
·
Campus
virtual Como ejemplo está la UDES que
utiliza este medio para cubrir las necesidades académicas de los estudiantes.
CARACTERÍSTICAS DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL
§
Seguridad,
Interacción, flexibilidad, escalabilidad (para un número determinado de usuarios)
§
Estandarizan,
acceso a la información para favorecer un aprendizaje autónomo y colaborativo.
§
Seguimiento
a procesos de los estudiantes.
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA PLATAFORMA
1.
Área
o vista de usuarios: para docentes y estudiantes.
2.
Área
o vista de administración: donde se gestiona el funcionamiento, configuración
de la plataforma y sus herramientas.
3.
Base
de datos o softwares.
USUARIOS DE LA PLATAFORMA
Estudiantes, docentes, visitantes, administrador, web
master y soporte técnico.
HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA
1.
De
distribución de contenidos
2.
Herramientas
de comunicación y colaboración sincrónicas y asincrónicas para interactuar.
3.
De
seguimiento y evaluación.
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
·
Comunicación
profesor estudiante.
·
Información
fácil y directa.
·
Fomenta
discusión y debates.
·
Permite una
evaluación continua.
·
Flexibilidad
para estudiar según tiempo y lugar.
|
·
Mayor esfuerzo
y dedicación.
·
Estar siempre
conectado.
·
Requiere de
conocimientos básicos de informática.
·
Exige mayor
responsabilidad y esfuerzo.
·
No hay una
comunicación directa.
|
PLATAFORMAS PROPIETARIAS
Hay que pagar para tener derecho al mantenimiento e instalación anualmente.
Estas plataformas incluyen mejores herramientas.
Aplicación cliente servidor, es colaborativa de correo
electrónico, conferencias en línea, servicio de voz, Linux, Windows, gestiona,
crea y administra un campus virtual para
la comunidad educativa en diferentes escenarios de aprendizaje y colaboración.
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
Fáciles de instalar.
Asistencia fácil y rápida.
Actualización y calidad.
Alta confiabilidad.
Módulos específicos.
|
Muy costosas.
Poca alternativa de compra.
Restricción técnica.
|
PLATAFORMAS LIBRES
Pueden ser gratuitas, ofrecen un tipo especial de
licencia llamada Licencia Pública general (GPL), que nos proporciona 4
posibilidades de usuarios:
1. Libertad para usar el programa que quiera con cualquier propósito.
1. Libertad para usar el programa que quiera con cualquier propósito.
2. Estudiar el programa y adaptarlo a las necesidades del usuario.
3. Se puede distribuir copias del programa.
4. Se puede mejorar para el beneficio que requieren
los usuarios.
VENTAJAS:
Es confiable.
No tiene costo.
Las versiones no hay necesidad de actualizar si no se
quiere.
Calidad en el banco de prueba.
Personalización del software.
DESVENTAJAS
Las aplicaciones en las comerciales ofrecen más funciones aunque
tiende a desapareer y las diferencias se van mermando.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario